¡Qué cruz!
Hace muchos años mi abuela Leonor, que vivía con nosotros -en casa de mis padres- nos hizo para la comida unos horribles macarrones, absolutamente incomestibles; tanto que mis cuatro hermanos y yo protestamos ruidosamente; no nos valió de nada (vivía Franco; dirán los rojos), mis padres nos hicieron comer aquello y, a base de agua y pan, los cinco infantes nos hicimos con los macarrones.
A nuestra protesta alimenticia, cercana a la ilegal huelga, con consignas como: "estos macarrones nos dañaran los... riñones"; "esta comida revela que la abuela no es cocinela" (nos valimos de esa licencia), le siguió la decisión de la "superioridad", poniéndonos para cenar los macarrones que sobraron de la comida (la "superioridad" también cenó macarrones).
¿Por qué? Nos quejamos amargamente en quinteto orfeónico, ante los amenazantes macarrones II.
La respuesta fue categórica, al tiempo que cariñosa: "habéis faltado al respeto a vuestra abuela; os habéis portado de forma desconsiderada, y el castigo es repetir con los macarrones".
Esa receta es la misma que en el próximo mes de junio se nos aplicará a los españoles, por no haber hecho bien las cosas en el pasado mes de diciembre (independientemente de que las cosas, los españoles las están haciendo mal -las estamos haciendo mal-, desde el mismísimo día que se permitió, sin la necesaria y contundente respuesta, el mal giro que inició la política nacional, que es esta Democaca; Cabroncacia; Mamoncracia, disfrazada de Democracia).
El tiempo es un mal enemigo de las cosas, por buenas que pudieran ser o por lo positiva que pudieran haber sido.
El tiempo ataca a obras de arte en pintura que, si no se les cuida adecuadamente, se deterioran de manera irremediable;
de igual manera el tiempo ataca la obra escultórica, sin el cuidado que requiere su conservación;
es necesario una buena biblioteca, con la más avanzada tecnología, para igualmente conservar el sencillo a la vez que maravilloso recipiente, el libro, que contiene el arte más intelectual, la Literatura: "acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética".
Lastimosamente no existe receta ni lugar con la tecnología necesaria para la conservación y disfrute de un fructuoso "momento político". Su imposibilidad de conservación y supervivencia va implícita en su esencia. Un brillante y positivo "momento político" lo es, porque para ser brillante y positivo ha de estar pilotado por alguien (por desgracia mortal) que con mano firme lo mantenga en continua evolución positiva, con grandes metas por lograr. Así fue el Movimiento Nacional, nacido el 18 de julio de 1936, por lo que duró cuatro décadas (la muerte inexorable); posiblemente las únicas cuatro décadas, en la Historia de España, en las que se consiguió, económica y social, una sociedad (valga la redundancia) más homogénea; salvando en gran parte las escandalosas desigualdades con las que se encontró. Esas que se han vuelto a instalar en España, de la mano de tanto hijo de puta.
*********
Mi sentimiento por los romeros que, con tanta dificultad como les está poniendo la lluvia, y como consecuencia el barro, están haciendo el camino que les llevará hasta los pies de la Virgen del Rocío. Que Dios os conserve la salud y allane el camino.
Por Eloy R. Mirayo.
un ratito de rocío
I
un ratito de rocío
parece que para el tiempo
uno dice venga vino
otro arrima leña al fuego
y yo harto de camino
tiro la manta en el suelo
y me duermo como un chiquillo
y cuando quiera te cuento
cualquier momento vivio
y del tirón te convenzo
un ratito de rocío
parece que para el tiempo
viva la virgen del rocío!
viva la blanca paloma!
viva la reina de almonte!
el simpecao y la señora
que son mi guia y mi horizonte
II
cuando te veo rocío
pierdo la noción del tiempo
la alegría de tu cara el preso
tus ojos con ese brillo
he soñao que jugaba
tu niño con mi chiquillo
a la puerta de mi casa
el que te reza en silencio
el que llora esmorecio
que profundo sentimiento
un ratito de rocío
parece que para el tiempo
viva la virgen del rocío!
viva la blanca paloma!
viva la reina de almonte!
el sinpecao y la señora
que son mi guía y mi horizonte
esa estampa rociera
del simpecao en el río
esa para en el bardio
el tiempo que se camina
ese eco de rocío
y la guapa peregrina
que se arremanga en el río
tantísimos sentimientos
ese cordón renegrio
que un viejo lleva en el pecho
un ratito de rocío
parece que para el tiempo
viva la virgen del rocío!
viva la blanca paloma!
viva la reina de almonte!
el sinpecao y la señora
que son mi guía y mi horizonte
IV
el tiempo que va faltando
cuenta "tol" mundo "pal" rocío
el preso lo que ha cumplio
el emigrante esperando
la preña que no ha pario
yo siempre vivo contando
lo que falta pal rocío
regalale ese momento
a "to´l" que nunca ha venio
y no ha sentio por dentro
que un ratito de rocío
parece que para el tiempo
viva la virgen del rocío!
viva la blanca paloma!
viva la reina de almonte!
el sinpecao y la señora
No hay comentarios:
Publicar un comentario